¿Pueden los monotributistas importar bienes para revender?

Picture of Dr. Valverde Salinas Luciano J.
Dr. Valverde Salinas Luciano J.

Contador Público MP T176 F114

🌍 El boom de compras a China: ¿una oportunidad o un riesgo?

En los últimos meses, miles de argentinos empezaron a comprar productos a bajo costo directamente desde China, a través de plataformas como AliExpress, Temu o Shein.
La facilidad para pagar en pesos, el envío puerta a puerta y los precios increíblemente bajos despertaron el interés, no solo de consumidores, sino también de emprendedores que ven una oportunidad para revender.

Y acá surge una pregunta clave:
👉 ¿Se puede importar productos desde el exterior siendo monotributista para después revenderlos en Argentina?

La respuesta no es tan simple, y si no conocés bien el marco legal, podés exponerte a sanciones y perder tu condición de pequeño contribuyente.

📌 ¿Qué dice la normativa?

El monotributo es un régimen simplificado pensado para pequeños contribuyentes. Permite:

  • Vender productos (adquiridos o fabricados).

  • Prestar servicios.

  • Emitir factura electrónica.

🔴 Pero no permite importar bienes para su reventa.

Es decir, podés importar productos solo para uso personal, pero no con fines comerciales.

.

⚠️ ¿Qué pasa si lo hacés igual?

Si un monotributista importa productos y luego los vende en redes sociales, ferias o tiendas online:

  • Está incumpliendo una condición esencial del régimen.

  • ARCA (ex AFIP) puede excluirte del monotributo de oficio.

  • Y te reclaman:

    • IVA no facturado

    • Impuesto a las Ganancias

    • Intereses

    • Multas

    • Y hasta aportes omitidos

Incluso si el monto es bajo o esporádico, sigue siendo considerado una infracción.

💡 ¿Se puede importar legalmente para revender?

Sí, pero no como monotributista.

Para hacerlo de forma legal tenés dos caminos:

🧾 A) Pasarte al Régimen General:

  • Inscribirte como Responsable Inscripto.

  • Presentar IVA, Ganancias y Autónomos mensualmente.

  • Tramitar tu CUIT importador.

  • Operar con el Sistema Informático Malvina (SIMP) para comercio exterior.

🏢 B) Crear una sociedad (como una SAS o SRL):

  • Podés importar a nombre de la empresa.

  • Separás tu patrimonio personal del comercial.

  • Te permite escalar sin quedar atado al monotributo.

🔄 Alternativas si sos monotributista

Si todavía no querés salir del régimen, tenés otras opciones:

✔️ Comprar productos en Argentina a mayoristas/importadores locales.
✔️ Revender stock propio sin importar.
✔️ Analizar si te conviene pasar al régimen general.
✔️ Crear una SAS unipersonal para importar de forma formal.
✔️ Brindar servicios relacionados (dropshipping, marketing, asesoría, etc.) sin tocar mercadería.

📞 ¿Querés importar de forma legal y segura?

En LVS Estudio Contable Impositivo y Jurídico® te ayudamos a:

  • Evaluar si tu emprendimiento puede mantenerse en el monotributo o necesita escalar.

  • Planificar una estrategia legal de importación.

  • Crear una sociedad si hace falta.

  • Evitar multas, recategorizaciones forzadas y pérdida de beneficios.

👉 Escribinos ahora y obtené asesoramiento personalizado.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio