Ciudad de Buenos Aires flexibiliza impuestos para empresas cripto: ¿qué cambia y cómo beneficia?

Picture of Dr. Valverde Salinas Luciano J.
Dr. Valverde Salinas Luciano J.

Contador Público MP T176 F114

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el programa BA Cripto, que permite utilizar criptomonedas para pagar impuestos, multas y otros trámites de forma directa. Además, presenta cambios tributarios claves, diseñados para aliviar la carga fiscal de las empresas del rubro. Con estas medidas, la ciudad busca fortalecer su atractivo como centro de innovación financiera.

¿Qué novedades trae BA Cripto?

  • Reducción real de impuestos (In­gre­sos Brutos)
    Antes, las empresas debían tributar sobre el total de la operación con criptomonedas —por ejemplo, vender un Bitcoin comprado a 100 y vendido a 120 implicaba pagar impuestos sobre 220, aunque la ganancia real era del 20—. Ahora, se paga solo sobre ese beneficio (20), haciendo la actividad más viable y transparente.

  • Clasificación específica para actividades cripto
    Se creó una categoría impositiva dedicada para minería, custodia e intercambio de criptoactivos. Así, estas empresas evitan quedar encuadradas en rubros con más impuestos o enfrentar retenciones bancarias inesperadas que afectan su capital de trabajo.

  • Pago de trámites e impuestos con criptomonedas
    A través de código QR, ya es posible usar criptomonedas para pagar ABL, patentes, Ingresos Brutos, licencias de conducir, multas y otros trámites. La iniciativa busca facilitar el acceso desde cualquier billetera digital.

¿Por qué son importantes estas medidas?

  • Viabilidad económica: Las empresas del sector cripto ahora pueden operar con márgenes más reales y previstos, evitando que las cargas tributarias superen su rentabilidad.

  • Formalización y radicación: Al contar con un marco claro, más compañías se animan a instalarse en la ciudad. Se estima que Argentina concentra el 22 % del volumen cripto de América Latina

  • Gestión más eficiente: La eliminación de retenciones y burocracia fortalece el capital de trabajo y simplifica las operaciones diarias.

  • Promoción de la ciudad como hub cripto: El Gobierno busca posicionar a Buenos Aires como un referente global en la materia, apoyando eventos como Devconnect, Fintech Forum y Labitconf.

Conclusión

Con BA Cripto, la Ciudad de Buenos Aires da un paso adelante hacia un modelo más moderno, eficiente y amigable con las empresas cripto. Se trata de una apuesta por la innovación y por generar un entorno donde estas compañías puedan crecer, crear empleo y generar mayor recaudación sin trabas innecesarias.

¿Querés saber cómo estas novedades pueden beneficiar a tu empresa o emprendimiento?

Agendá una reunión con nuestro estudio para analizar tu situación específica y ayudarte a entender cómo aprovechar este nuevo escenario fiscal. Y si te resultó útil esta publicación, compartila con colegas o contactos que puedan encontrarla interesante.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio